miércoles, 22 de julio de 2009

Estimadas(os), en la noche de ayer martes como habitualmente lo hago me puse a ver los programas de televisión, quede enganchado con un reportaje que se estaba emitiendo sobre el problema de la carcel y el personal de gendarmeria, situación que en estos dias se ha visto incrementada por la exposición mediatica del tema por los medios de comunicación.

Sin embargo, al quedar al desnudo situaciones de corrupción y deficiencias de ese sistema, se me paso la siguiente pregunta por la mente "¿Cómo podemos estar tan ciegos y permitir que se realizen esas practicas de castigo a seres humanos, que si bien es cierto tuvieron que ser privados de su libertad por los delitos que cometieron. Además, se les deteriore y sean desposeidos de su dignidad??".

En tal sentido, creo que situaciones como estas nos obligan a reflexionar en la forma que podemos enfocar nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo para con nuestro jovenes. En el verano pasado, uno de mis alumnos fué victima de un ataque por parte de otro ser, el resultado "La muerte de Michael" una vida truncada, famila destrozada y me imagino que una causa sin resolver.

Nuestra labor no termina al cierre de una clase, tiene que ser de proyección y liderar los cambios en la base de nuestros jovenes en proceso formativo, no tengamos miedo a exponer temas de la contingencia en nuestras clases, recuerden que muchos de nuestros alumnos se conforman y acceden a medios evasivos de la realidad, como lo son algunos programas o grupos sociales. DARLE SENTIDOS A NUESTRAS VIDAS DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS.

2 comentarios:

  1. una de las posibilidades que trenemos al efectuar clases ,es el poder dar ejemplos de la vida diaria a nuestros alumnos, y com bien tu dices sin miedo a encontrarnos con diferencias de opinión. nuestros alumnos se estan formando para ser futuros porfesionales, y necesitan tener los lineamientos etico legales que corresponden a su futuro rol profesional.es un granito de arena el que aportamos para hacer de este mundo un lugar mejor.

    ResponderEliminar
  2. Primero; Creó que todos somos responsables de los somos. Sí bien es cierto es muy repudiable lo que sucede en las cárceles, tampoco hacemos mucho porque no lo sea.-

    Ahorra como docentes, sin duda es nuestra responsabilidad sensibilizar frente a los acontecimientos actuales y mantenernos informados con nuestro contexto así como admitir la posibilidad de realizar actos que nos induzcan a mejorar las condiciones de nuestro lugar de convivencia más cercano, hasta nuestro entorno y nuestra sociedad.

    Hacia seres lucidos, atingentes, críticos, participativos, responsables… es donde debemos llegar, y eso no es solo traspaso de conocimiento, sino también mucha ACTITUD.

    ResponderEliminar